- Restos romanos en La Rioja. Blas Taracena Aguirre, AEA, XV, 1942, págs. 30-32.
- Trabajos del Seminario de Arqueología de la Universidad de Navarra en la provincia de Logroño durante los años 1965 y 1966. Alejandro Marcos Pous Miscelanea de arqueología riojana / coord. por Javier Cañada Sauras, 1973, ISBN 84-400-6782-8, págs. 9-52. Descargar
- Aportaciones a la epigrafía romana de La Rioja. Alejandro Marcos Pous. Berceo, ISSN 0210-8550, Nº 86, 1974, págs. 119-134. Descargar
- Graccurris: La primera fundación romana en el Valle del Ebro. José Antonio Hernández Vera, Pilar Casado López
Symposium de ciudades augusteas II, Zaragoza 1976, págs. 23-29.
- Sobre un posible catastro romano en el límite navarro-riojano. Joaquín L. Gómez-Pantoja Fernández-Salguero
Príncipe de Viana, ISSN 0032-8472, Año nº 38, Nº 148-149, 1977, págs. 423-434
- Las contramarcas de la Ceca de Graccurris. J.C. Herrera Belled. Segundo Coloquio sobre Historia de La Rioja : Logroño, 2-4 de octubre de 1985, Vol. 1, 1986, ISBN 84-600-8640-2, págs.183-196. Descargar
- Difusión de elementos de la cultura de Cogotas hacia el Valle del Ebro. José Antonio Hernández Vera. Cuadernos de investigación: Historia, ISSN 0211-6839, Tomo 9, Fasc. 1, 1983, págs. 65-80. Descargar
-
Más restos de industria oleícola romana en la Rioja. José Antonio Hernández Vera, Antonino González Blanco en Producción y comercio del aceite en la antigüedad: segundo congreso internacional : (Sevilla, 24-28 febrero 1982) / coord. por José María Blázquez Martínez, José Remesal Rodríguez, 1983, ISBN 84-7491-107-9, págs. 611-616.
- Centuriaciones romanas en el valle medio del Ebro, provincia de La Rioja. Enrique Ariño Gil,Instituto de Estudios Riojanos, 1986. ISBN 84-00-06403-8
- Un nuevo antropónimo indígena sobre cerámica, procedente de Graccurris. José Antonio Hernández Vera, Julio Núñez Marcén, Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, ISSN 0213-2095, Nº 6, 1989, pags. 207-214.
- Pavimentos de "Opus signinum" de Alfaro. José Antonio Hernández Vera, José Manuel Martínez Torrecilla, Julio Núñez Marcén, Estrato: Revista riojana de arqueología, ISSN 1130-2178, Nº 2, 1990, pags. 31-35.
- La organización de la red viaria en torno a Ilurcis-Graccurris. Enrique Ariño Gil, Julio Núñez Marcén, Simposio sobre la red viaria en la Hispania romana, 1990, ISBN 84-7820-051-7, pags. 253-264
- Problemas de trazado de las vías romanas en la provincia de La Rioja. Enrique Ariño Gil, María Angeles Magallón Botaya, Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, ISSN 0514-7336, Nº 44-45, 1991‑1992, pags. 423-455. Descargar
- Excavaciones arqueológicas en las Eras de la Cárcel: Alfaro. José Manuel Martínez Torrecilla, Estrato: Revista riojana de arqueología, ISSN 1130-2178, Nº 5, 1993, pags. 23-26
- Excavaciones en las Eras de la Cárcel, Alfaro, 1994. José Manuel Martínez Torrecilla, P. J. López-Menchero Mínguez,Estrato: Revista riojana de arqueología, ISSN 1130-2178, Nº 6, 1994, pags. 56-60
- Graccurris: conjuntos monumentales en la periferia urbana: puentes, presas y ninfeos. Enrique Ariño Gil, José Antonio Hernández Vera, José Manuel Martínez Torrecilla, Julio Núñez Marcén, Graccurris: Revista de estudios alfareños, ISSN 1132-9610, Nº 4, 1995 (Ejemplar dedicado a: Graccurris: conjuntos monumentales en la periferia urbana: puentes. presas y ninfeos), pags. 21-265
- "De situ Graccurris": Desde el siglo XVI hasta las excavaciones inéditas de 1969. Alejandro Marcos Pous Cuadernos de arqueología de la Universidad de Navarra, ISSN 1133-1542, Nº 4, 1996, pags. 107-172
- Excavaciones en las Eras en la Cárcel (Alfaro): Campaña 1995. Begoña Martínez Aranaz, José Manuel Martínez Torrecilla, Luis Navas Cámara, Francisco Javier Gutiérrez González, Estrato: Revista riojana de arqueología, ISSN 1130-2178, Nº 7, 1996, pags. 68-72
- El depósito de armas de la Azucarera (Alfaro, La Rioja). Jesús Sesma Sesma, Aitor Iriarte Kortazar, Eliseo Gil Zubillaga, María Luisa García, Idoia Filloy Nieva, Cuadernos de arqueología de la Universidad de Navarra, ISSN 1133-1542, Nº 4, 1996, pag. 173
- Excavaciones arqueológicas en las Eras de la Cárcel: Campaña 1996, Alfaro. José Manuel Martínez Torrecilla, Estrato: Revista riojana de arqueología, ISSN 1130-2178, Nº 8, 1997, pags. 58-61
- La arquitectura pública de época romana en el País Vasco y sus áreas geográficas limítrofes: Una aproximación crítica. Julio Núñez Marcén, Iberia: Revista de la Antigüedad, ISSN 1575-0221, Nº 1, 1998, pags. 115-144 Descargar
- Contribución al estudio de las presas y ninfeos hispanos: el conjunto monumental del Burgo (Alfaro, La Rioja). Enrique Ariño Gil, José Antonio Hernández Vera, Julio Núñez Marcén, José Manuel Martínez Torrecilla, Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, ISSN 0514-7336, Nº 51, 1998, pags. 219-236
- La presa y el ninfeo del Sotillo (Alfaro, La Rioja): un conjunto monumental en la vía De Italia in Hispanias. Enrique Ariño Gil, José Antonio Hernández Vera, José Manuel Martínez Torrecilla, Julio Núñez Marcén, Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, ISSN 0514-7336, Nº 52, 1999, pags. 239-260
- La colección de cerámica de barniz negro procedente de Gracurris (Alfaro, La Rioja). José Antonio Hernández Vera, Julio Núñez Marcén en La ceràmica de vernis negre dels segles II i I aC: Centres productors mediterranis i comercialització a la Península Ibérica, Mataró, 2000, pp. 281-285
Titulus pictus celtibérico procedente de Alfaro, La Rioja.
José Antonio Hernández Vera, Carlos JordánReligión, lengua y cultura prerromanas de Hispania / coord. por Francisco Villar, María Pilar Fernández Alvárez, 2001, ISBN 84-7800-893-4, págs. 439-450
-
La fundación de Graccurris. José Antonio Hernández Vera. Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. / coord. por Albert Ribera i Lacomba, José Luis Jiménez Salvador, 2002, ISBN 84-8484-043-3, pags. 173-182
- El pasado presente: arqueología de los paisajes en la Hispania romana. Enrique Ariño Gil, José María Gurt Esparraguera, Josep María Palet i Martínez, Salamanca : Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2004. ISBN 84-7800-706-7
- La Romanización. José Antonio Hernández Vera, Julio Núñez Marcén, José Manuel Martínez Torrecilla, Historia del arte en La Rioja / coord. por José Antonio Hernández Vera, José Gabriel Moya Valgañón, Begoña Arrúe Ugarte,Vol. 1, 2005 (De la Prehistoria a la Antigüedad tardía), ISBN 84-89740-61-5, pags. 101-173
- Vestigios de una posible Centuriatio romana en las cercanías de Alfaro (Logroño). Joaquín L. Gómez-Pantoja Fernández-Salguero, Monumentos que asombraron al mundo : Ingeniería romana de Hispania. Homenaje a Ignacio González Tascón: El Archivo Epigráfico de Hispania en la VI Semana de la Ciencia / Isabel Velázquez Soriano (aut.), Joaquín L. Gómez-Pantoja Fernández-Salguero (aut.), 2007, ISBN 978-84-608-0659-2, pag. 5
- Un fragmento de vaso decorado de paredes finas de G. Val. Verdullus procedente de Graccurris. José Manuel Martínez Torrecilla, Kalakorikos: Revista para el estudio, defensa, protección y divulgación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Calahorra y su entorno, ISSN 1137-0572, Nº 12, 2007, págs. 271-274
- De Graccurris a Alfaro: uso de modelos de visibilidad para formular una hipótesis sobre el abandono de las eras de San Martín. Pablo del Fresno Bernal, José Manuel Martínez Torrecilla, Graccurris: Revista de estudios alfareños, ISSN 1132-9610, Nº 19, 2008, págs. 239-270